Aseguran más de 500 plazas de inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social hasta 2027

Por
Redacción CEF.- UDIMA

La nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social que aprobaba recientemente el Gobierno marca un horizonte muy favorable para quienes preparan las oposiciones a inspectores y subinspectores laborales. El ejecutivo tiene previsto incorporar 554 nuevos funcionarios hasta 2027, además de una actualización tecnológica y la creciente demanda de este cuerpo, elementos que amplían las oportunidades para los opositores actuales y futuros. La jefa de estudios de oposiciones en el área de Empleo y Seguridad Social de CEF.-, Leticia Sánchez Cano, nos detalla qué supone este escenario y cómo aprovecharlo.

El mensaje del Ministerio de Trabajo y Economía Social es claro: hacía falta "reforzar la plantilla de inspectores y subinspectores, así como del personal técnico y administrativo", y las medidas de la nueva estrategia vienen a solventarlo. Por un lado con esas esas 554 plazas para inspectores y subinspectores de Empleo y Seguridad Social, así como subinspectores de Seguridad y Salud Laboral, durante los próximos tres años.

Esto quiere decir que, de aquí a 3 años, las próximas Ofertas de Empleo Público (OEP) contemplarán un buen número de plazas para estos cuerpos, a las que se sumarán las plazas no cubiertas en las convocatorias anteriores.

Asegurar estas plazas implica una "mayor estabilidad en la oferta" laboral pública para estos cuerpos, lo que supone "mayores posibilidades de acceso", recalca Sánchez Cano. "Sin olvidar la inyección de motivación para quién ya está preparando o tienen pensado comenzar la preparación" de estas oposiciones.

28 millones y formación permanente

Por otro lado, desde el ministerio han preparado una inversión de 28,5 millones de euros para convertir el Organismo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) en una "entidad moderna, eficaz y transparente", defendía la vicepresidenta y ministra de Trabajo y Seguridad Social, Yolanda Díaz. En su opinión es necesario adaptar el ministerio a un mercado de trabajo "cada vez más complejo", por lo que incluirán también una mejora de la formación de los funcionarios.

Con ello, no sólo se incrementarán los efectivos de las inspecciones provinciales y los servicios centrales del ministerio, sino que la estrategia busca también potenciar la cualificación y formación permanente de los actuantes para contar con un equipo más especializado.

Se trata de un elemento doblemente positivo para los opositores, según la jefa de estudios de CEF.-. Primero porque genera "confianza y ánimo", pues tienen asegurada "una continuidad en las convocatorias, por la necesidad de personal que tiene la Administración". Para Sánchez esta perspectiva "ayuda a mantener la motivación" de los que afrontan el proceso de selección.

Y, segundo, porque ese objetivo de cualificar y formar al personal para contar con un equipo especializado, garantiza a los opositores la posibilidad de desarrollar una buena carrera profesional como funcionarios dentro del cuerpo al que acceden, asevera Sánchez; tanto en Inspección como en Subinspección.

Laboratorio forense contra el fraude

Los cerca de 30 millones que se van a destinar para modernizar el ITSS buscan sobre todo aplicar las nuevas formas de lucha contra el fraude. Para ello el plan incluye crear un laboratorio de informática forense que recopile evidencias digitales y reforzar el personal técnico y administrativo.

Asimismo, se crearán nuevas reglas algorítmicas para controlar el fraude a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude y se potenciarán las actuaciones para informar a los equipos con las evidencias que aporta el cruce masivo de datos.

La nueva estrategia es un paso más del Ejecutivo por "fomentar que haya nuevos aspirantes que preparen las pruebas selectivas de ambos cuerpos", afirman. Y como tal llega apenas unas semanas después de publicar el periodo -ya cerrado- para solicitar una de las 50 Becas anuales de 12.000 euros que sufraga los gastos de preparar cualquiera de los dos procesos selectivos. Con ellas se intenta "atraer a los mejores profesionales de diferentes disciplinas jurídicas y técnicas para estos subgrupos de funcionarios".

"Estos recursos aligeran la carga económica y permiten que las personas que tienen vocación de servicio público, pero no cuentan con recursos económicos suficientes, puedan conseguir una plaza en la Administración Pública", subraya la jefa de estudios de CEF.-. "Sí, sin ninguna duda estamos en un momento estupendo para opositar a los cuerpos de Empleo y Seguridad Social".

Mejoras laborales para un servicio público eficaz

Como exige la legislación, el ITSS también plantea este proyecto para garantizar los derechos laborales y sociales en un contexto económico de "intenso crecimiento económico y del empleo", señalan desde el Ejecutivo. Esto se traduce principalmente en mejorar los derechos laborales y la calidad en el empleo, para ofrecer un servicio público "centrado en la persona trabajadora".

La nueva estrategia se divide en dos ejes y 17 objetivos específicos a cubrir para lograr esos estándares de calidad. El primer eje (actividad inspectora) define las líneas de acción para 10 de dichos objetivos, vinculados a: relaciones laborales individuales y colectivas, seguridad y salud en el trabajo, igualdad y no discriminación, promoción y protección del empleo, seguridad social y lucha contra el trabajo no declarado.

El segundo eje se centra en las medidas estructurales, organizativas y operativas que permiten ofrecer un servicio público eficaz, y "cuya metodología es cada vez más solicitada por organismos similares de otros países a través de visitas y asesorías técnicas", defienden desde el Ministerio de Trabajo.

En los últimos años se ha notado además un renovado interés por la actividad de la Inspección, debido en parte al aumento de denuncias y comunicaciones en el buzón de la ITSS (un 43% más entre 2021 y 2024). Por ello la prioridad de la estrategia aprobada es atender los problemas que más preocupan a los trabajadores (estabilidad, tiempo de trabajo, condiciones salariales...).

Todo ello estará gestionado desde luna renovada sede electrónica del ITSS que, además de mejorar los servicios telemáticos disponibles para los españoles, quiere servir como el punto central de comunicación con el ciudadano.

Galería de fotos