CEF.- lidera Técnicos de Auditoría y Contabilidad: 'podio' y 42% de aprobados

Por
Redacción CEF.- UDIMA

CEF.- vuelve a demostrar con resultados objetivos su alto nivel de formación en los procesos de oposición a la Administración pública. La última convocatoria por turno libre del cuerpo de Técnicos de Auditoría y Contabilidad llevará el sello del centro preparador del Grupo CEF.- UDIMA: las tres mejores notas y el 42% de instancias aprobadas son de opositores CEF.-, según publicaba el Tribunal de Oposiciones del Cuerpo Técnico de Auditoría y Contabilidad el pasado 3 de octubre.

En esta convocatoria CEF.- ha cosechado "uno de los mejores resultados" en este cuerpo de funcionarios, defiende su director general de oposiciones, José Pedro Valero. "Lograr que el 42% de los aprobados y los tres primeros clasificados sean alumnos de CEF.- es un hito muy significativo", defiende. Máxime al tratarse de una oposición "tan competitiva" como la de Técnicos de Auditoría y Contabilidad.

Con menos de cinco centésimas de diferencia en su nota final (lo que da buena fe de la similar preparación que han recibido) los tres primeros de esta promoción son opositores de CEF.-. Se trata de Virginia Nayeli Mora Estrella (que obtuvo un 79,69 de nota final), Raquel Chueca Andaluz (con un 79,68) y Alejandro Jiménez Mellado (con un 79,66).

Esta cúspide, no obstante, no es sino una mejora de una larga lista de "aprobados y primeros magníficos resultados" en esta y otras oposiciones, matiza el director de oposiciones. Sin ir más lejos, ya ocurrió en la anterior convocatoria de este Subgrupo A2, donde el Método CEF.- lideraba las listas de aprobados.

"La oposición a Técnicos de Auditoría y Contabilidad es una de las más completas y técnicas dentro del ámbito económico", prosigue. "Exige dominar materias muy diversas (Derecho, Economía, Contabilidad, Matemáticas Financieras, Gestión Presupuestaria) y aplicarlas en ejercicios que requieren rigor, agilidad y capacidad de análisis. No es solo cuestión de estudiar mucho, sino de entender profundamente lo que se estudia".

Como señala Valero, que los alumnos del centro preparador ocupen habitualmente "un porcentaje muy destacado" de los aprobados es reflejo de una "constante" de mucho trabajo por parte de los opositores y del equipo docente, y "demuestra la solidez del método y el compromiso" de ambas partes.

Cuatro décadas de 'método CEF.-'

El director de oposiciones defiende que estos resultados "no son fruto de la casualidad", sino que dependen de varios factores. CEF.- emplea un método de preparación estructurado y adaptado a la oposición, donde los preparadores (muchos de ellos con "gran experiencia" en este cuerpo de funcionarios) y el "seguimiento cercano" que hacen de los alumnos son fundamentales.

Además, valora especialmente el ambiente de trabajo que se genera entre los opositores, que "se apoyan y se exigen mutuamente" para crear un entorno "muy propicio" para que se den este tipo de resultados. CEF.- lleva ya más de cuarenta años preparando funcionarios, por lo que conocen muy bien el proceso en cada oposición, relata Valero. "Sabemos qué se pide en cada fase, cómo evoluciona y qué perfil busca la Administración".

A esa experiencia lograda con los años, se suma ese método CEF.- que se ha diseñado para ofrecer una preparación muy práctica, centrada no sólo en el estudio, sino en enseñar al opositor cómo afrontar el examen con seguridad.

"Tu vida no es sólo la oposición"

Virginia Nayeli Mora Estrella ha sido la número 1 de esta última convocatoria del cuerpo técnico de auditores y contables, aunque no cree que haya "una clave" para lograrlo. En su caso reconoce que ha sido fundamental "conocerme y saber parar" en los momentos en que detectaba que no avanzaba. Por ejemplo, a ella le costaba estudiar por las tardes y prefería despertarse muy pronto para tenerlas libres.

"Cuando no me apetecía o no estaba siendo productiva, simplemente paraba", dice. "Al principio me costaba parar, me sentía culpable, pero luego vi que era tontería pasar cinco horas delante de un tema cuando sé que otro día me lo estudio en una hora". "Me reorganizaba para tranquilizarme y lo hacía otro día", desgrana.

De esta "montaña rusa" que ha sido para ella la oposición (unos días muy contenta, otros "no te ves capaz"), reconoce que ha aprendido también a relativizar con tópicos como no pensar en otra cosa mientras opositas. "Lo más importante es que tu vida no se base únicamente en la oposición, obvio que tienes que dedicarle mucho tiempo, pero sin dejar de salir con amigos, familia o descansar".

De su paso por CEF.- la ya funcionaria resalta la organización y sobre todo el papel de sus profesores: "Siento que tuve mucha suerte, en especial por Nacho (que hizo parecer de las matemáticas un paseo) y Ángeles porque gracias a ella no tenía miedo al tercer examen, confiaba muchísimo en sacarlo".

"Los mejores preparadores"

Igual que su compañera de promoción, Raquel Chueca Andaluz (segunda mejor nota de la convocatoria) recurre a su "rutina de estudio constante" para explicar este gran resultado. Además, por supuesto, de estar presente en todas las clases en directo para resolver las dudas, así como "seguir todos los consejos de mis profesores".

Sin olvidarse de todo lo aprendido a nivel personal y profesional en esta "experiencia exigente pero enriquecedora", Chueca Andaluz valora especialmente la metodología y el profesorado de CEF.-. Según dice, la metodología y sobre todo el apoyo y la atención de sus preparadores "desde el principio hasta el final" es lo que le ha permitido estar entre "los mejores resultados de todos los ejercicios".

"CEF.- es la mejor opción para prepararte para el cuerpo de Técnicos de Auditoría y Contabilidad ya que cuenta con los mejores preparadores y el mejor temario", asevera.

Completa ese 'podio CEF.-' Alejandro Jiménez Mellado, quien tampoco respalda el éxito en una sóla clave. Planificar bien el estudio ("porque sin rutina y un plan lo veo difícil"), constancia para cumplir con lo planificado, y mantener la confianza son las ideas que vienen a su mente. "Luego hay otros muchos factores", aclara, como la suerte, el entorno y la familia que apoya, así como tener una vida sana. "A mí me ha ayudado mucho hacer deporte; paraba al medio día para ir al gimnasio o andar", recuerda.

"Paciencia, resiliencia, constancia"

Por lo demás, asume también que esta ha sido una experiencia intensa pero "muy realizadora". En su caso llevaba años sin estudiar, por lo que volver a coger esa rutina fue "un reto", afirma. Centrar su estilo de vida en el estudio, con las renuncias que implica, fue complicado, pero del resultado no sólo saca una plaza en la Administración: "He mejorado mi paciencia, resiliencia y constancia, que son aspectos clave para una oposición y también te pueden ayudar en muchos otros aspectos de la vida".

Preguntado por CEF.- no tiene dudas de que la metodología y el temario le han ayudado a estructurar su estudio, sabiendo así por dónde empezar, algo que muchas veces cuesta a los opositores que empiezan, argumenta.

"Recomendaría CEF.- al 100%", prosigue. "Se adapta perfectamente a lo solicitado, está continuamente actualizándose y cuenta con preparadores con mucha experiencia, que te guían en todo el camino". Una guía, subraya, que no es sólo teórica, sino también de "apoyo psicológico", algo "tan importante en esta oposición". Mellado renombra también la profesora Ángeles del tercer ejercicio, quien además de "excelente preparadora" les guió y calmó en los momentos de dudas "creyendo desde el principio en nosotros".

"Para nosotros es un enorme orgullo que muchos de los nuevos funcionarios de cuerpos tan exigentes como este se hayan formado en el Grupo CEF.- UDIMA", asegura el director de oposiciones. Detrás de cada aprobado, recuerda Valero, hay una historia de esfuerzo personal, pero también "colectivo": todos los profesores que acompañan al alumno en su proceso hasta llegar al aprobado. "Que lleven el sello de CEF.- UDIMA, especialmente los primeros clasificados, es la mejor recompensa posible a nuestra labor educativa".

 

 

Galería de fotos